¿Por qué veo manchitas que se mueven?
- María Isabel Freile Moscoso
- 18 jun 2019
- 1 Min. de lectura
Son varias las causas que producen este síntoma.
- Desprendimiento de vítreo posterior. (Ver artículo en blog).
- Desprendimiento de retina inicial.
- Hialosis asteroidea.
- Sinquisis centelleante.
- Hemorragia vítrea.
La hialosis asteroidea o enfermedad de Benson tiene una incidencia de 1 en 2000 pacientes (0.5%). Afecta con mayor frecuencia a hombres que a mujeres (relación 2:1). Su origen es aún desconocido, aunque se cree que es una condición degenerativa (por el paso de los años). Se caracteriza por presentar depósitos blaquecinos de calcio y lípidos en la gelatina del ojo (vítreo). Generalmente no produce disminución visual, pero sí molestias como la observación de “moscas volantes” o manchas que se mueven con el movimiento ocular y que impiden una nitidez visual.
Esta condición generalmente no requiere tratamiento. Sin embargo, si los síntomas son muy molestos y dificultan la actividad visual del paciente, se puede realizar una vitrectomía vía pars plana (cirugía en la cual se aspira el vítreo o gelatina del ojo, reemplazándola por otra sustancia similar para mantener el tono ocular).
Un estudio realizado por Montero-Sánchez y colaboradores, en Ciudad de México, reporta excelentes resultados visuales luego de la cirugía (vitrectomía) en pacientes que tuvieron como único diagnóstico Hialosis asteroidea, mejorando la visión de 20/70 a 20/30 (es decir 4 líneas de visión).

(Referencias: Revista Sanit Milit México; Gacetas de Optometria España)
Comments